Flotillas eléctricas: el secreto está en cómo cargas, no solo en qué manejas
Una guía práctica para pequeñas y medianas empresas que buscan ahorrar con carga privada y soluciones inteligentes.

La electromovilidad no es solo para grandes corporativos. Hoy, las pequeñas y medianas empresas con flotillas de reparto, transporte o servicio pueden aprovechar una transición inteligente hacia vehículos eléctricos (VE), siempre que se acompañe de una infraestructura de carga bien planificada.
El secreto no está solo en el vehículo, sino en cómo se recarga.
El problema oculto de la carga pública
Depender exclusivamente de cargadores públicos puede representar altos costos, tiempo perdido en logística y una experiencia impredecible para el operador. Por ello, cada vez más empresas optan por instalar infraestructura de carga privada directamente en sus centros de operación.
Esta decisión permite tener control total del proceso de carga, eliminar tiempos muertos y reducir significativamente los costos operativos.

¿Cuánto puede ahorrar una flotilla?
De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y experiencias en el mercado mexicano, una flotilla pequeña o mediana puede ahorrar hasta un 40% en costos de energía si gestiona su carga en sitio, sobre todo cuando se combina con sistemas de programación o almacenamiento energético.
Además, al cargar en horarios valle (de menor tarifa eléctrica), los ahorros pueden incrementarse con cada ciclo de carga.
Beneficios clave de una infraestructura de carga privada
- Reducción de costosoperativos:
Control total sobre los horarios y tarifas de carga.
- Mayor productividad:
Carga programada durante la noche o en ventanas inactivas evita interrupciones en la operación.
- Trazabilidad y monitoreo:
Plataformas conectadas permiten saber cuánta energía se usa, cuándo y para qué vehículo.
- Independenciaenergética:
Con baterías como las de QiOn, es posible incluso operar sin depender 100% de la red en momentos de alta demanda o cortes.

Soluciones QiOn para flotillas pequeñas y medianas
QiOn ofrece cargadores robustos y flexibles, diseñados para operar en entornos comerciales:
- TheQube: Cargador DC móvil de hasta 80 kW, ideal para patios logísticos o flotillas con espacios compartidos. Su diseñopermitereubicarlofácilmentesegún las necesidadesoperativas.
- TheBoqs: Cargador DC compacto, disponible en 20/30/40 kW, perfecto para empresas con espacio limitado o que desean una instalación rápida y sencilla.
- ThunderCell 235 kWh: Sistema de almacenamiento que permite cargar los vehículos en cualquier momento, incluso cuando la red está saturada o para reducir el costo energético.
Estas soluciones se integran con software de monitoreo, permiten control remoto y son compatibles con flotas multivehículo.
¿Vale la pena invertir?
Definitivamente sí. Las empresas que instalan infraestructura de carga en sitio no solo ahorran dinero: ganan autonomía, control operativo y una ventaja competitiva real en un mercado cada vez más exigente.
La infraestructura de carga privada ya no es exclusiva de grandes corporativos. Hoy, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a soluciones de alta tecnología, adaptadas a su escala y presupuesto.
Fuentes consultadas
1. International Energy Agency (IEA) – Reportes sobre infraestructura de carga, adopción de vehículos eléctricos y costos operativos para flotas comerciales. https://www.iea.org
2. Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) – Documentación sobre tarifas horarias y beneficios de la carga en horarios valle. https://energia.puebla.gob.mx
3. BloombergNEF EV Outlook (2023) – Proyecciones sobre crecimiento del parque vehicular eléctrico en mercados emergentes como México. https://about.bnef.com
4. Normativa CFE - Tarifa Horaria GDMTH (Media Tensión Horaria) – Información sobre tarifas eléctricas en México y cómo afecta el horario de carga en industrias y comercios. https://www.cfe.mx