La estrategia sostenible que transformará el futuro de los Juegos Olímpicos.
by Content Office

París se está preparando para los Juegos Olímpicos de 2024 con una visión audaz: ser los Juegos más sostenibles de la historia. Este objetivo se basa en varios pilares fundamentales que no solo beneficiarán al evento, sino que también establecerán un nuevo estándar para futuros eventos globales.
Reducción de emisiones
Uno de los compromisos clave de París 2024 es la reducción de emisiones de carbono en un 55% en comparación con los Juegos de Londres 2012. Este esfuerzo incluye:
- Energía renovable: Utilización de fuentes de energía renovable para alimentar las instalaciones olímpicas. "Queremos que estos sean los Juegos más ecológicos de la historia", afirma Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador (Olympics).
- Construcción sostenible: La Villa Olímpica y otras infraestructuras se diseñan con prácticas que priorizan el uso de materiales sostenibles y tecnologías de construcción ecológica.
Movilidad limpia
El transporte es otro pilar crucial en la estrategia de sostenibilidad. Las medidas incluyen:
- Transporte público: Fomento del uso del transporte público entre asistentes y participantes. "Estamos promoviendo un 100% de movilidad verde durante los Juegos", indica el informe de sostenibilidad (Olympics).
- Micromovilidad: Promoción de bicicletas y scooters para reducir el tráfico y las emisiones de carbono.
- Infraestructura de carga: Instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos.
Economía circular y cero desperdicios
París 2024 implementa principios de economía circular para minimizar el impacto ambiental:
- Infraestructura existente: Uso de instalaciones ya existentes y temporales para reducir la necesidad de nuevas construcciones. "El 95% de las instalaciones ya existen o son temporales", destaca el informe de CSR Consulting (Olympics).
- Gestión de residuos: Programas de reciclaje y reducción de desperdicios en todos los eventos y sedes.
Impacto social y comunitario
Los Juegos Olímpicos también buscan dejar un legado positivo en la comunidad local:
- Oportunidades económicas: Creación de empleos y apoyo a negocios locales.
- Accesibilidad al deporte: Mejoras en la infraestructura deportiva para fomentar la participación en deportes a nivel comunitario.
Evaluación y transparencia
El Comité Organizador ha publicado informes periódicos que evalúan el progreso y el impacto de sus iniciativas. Estos informes detallan:
- Logros y retos: Evaluación de los logros alcanzados y los desafíos pendientes.
- Transparencia: Información detallada sobre cómo París 2024 está abordando los retos medioambientales y sociales, disponible para el público en general.
París 2024 no solo aspira a ofrecer una celebración deportiva excepcional, sino que también pretende establecer un nuevo estándar de sostenibilidad para futuros eventos globales. La cuidadosa planificación y ejecución de sus estrategias de sostenibilidad demuestran un compromiso firme con la reducción de emisiones, la movilidad limpia y la economía circular. Además, la dedicación a crear un impacto positivo en las comunidades locales refleja una visión holística de lo que significa ser verdaderamente sostenible.
El alineamiento con el Acuerdo de París suma a estos esfuerzos, subrayando la importancia de la colaboración internacional y la acción climática ambiciosa. Con una combinación de tecnología innovadora, prácticas ecológicas y un enfoque comunitario, París 2024 está marcando un camino hacia un futuro más responsable, sirviendo de inspiración y modelo a seguir para gobiernos, empresas y a la sociedad en general, en todo el mundo.
En Supercool Mobility Center, estamos comprometidos con la misma visión de un futuro sostenible. Nuestro equipo de expertos está listo para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible de cualquier empresa o gobierno. Desde flotillas eléctricas de pasajeros, vehículos pesados, cargadores y software de carga, ofrecemos todo lo necesario en el ecosistema de la sostenibilidad. Lidera el cambio, escríbenos y comencemos a dibujar tu camino hacia la sostenibilidad.