El auge de los vehículos eléctricos en América Latina, impulsado por fabricantes chinos

by Amin Mustafa

El mercado de vehículos eléctricos (VE) en América Latina está experimentando un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por las inversiones estratégicas y la oferta competitiva de los fabricantes chinos. Empresas como BYD y Great Wall Motor no solo exportan vehículos, sino que también están estableciendo instalaciones de fabricación locales, lo que demuestra su compromiso a largo plazo con la región.

Expansión de fabricantes chinos en América Latina

En Brasil, BYD está transformando una antigua planta de Ford en Camaçari en su mayor instalación de producción de autos eléctricos fuera de Asia, con un objetivo anual de 150,000 unidades. Esta estrategia permite a la empresa evitar los aranceles restrictivos y las tensiones comerciales en Estados Unidos y Europa, centrándose en mercados en crecimiento como América Latina.

De manera similar, Great Wall Motor está invirtiendo en Brasil mediante la conversión de una antigua planta de Mercedes-Benz en su centro de operaciones para Sudamérica. Estos proyectos cuentan con el apoyo del gobierno brasileño, que ofrece incentivos para generar empleo y estimular la economía local.

Impacto en el mercado y adopción por parte de los consumidores

La llegada de vehículos eléctricos chinos a precios competitivos ha incrementado notablemente la adopción de estos autos en América Latina. En 2024, el valor de los vehículos chinos vendidos en la región casi se cuadruplicó, alcanzando los $8.56 mil millones de dólares, representando aproximadamente el 20% del mercado automotriz.

En Brasil, los fabricantes chinos han capturado una parte significativa del mercado de VE, con marcas chinas representando el 88% de las nuevas ventas de vehículos eléctricos. Esto se debe a los precios competitivos y a la tecnología avanzada que ofrecen, lo que los hace accesibles para una mayor parte de la población.

Desafíos y consideraciones

A pesar del impulso positivo, persisten desafíos importantes. Informes recientes han señalado problemas laborales en los sitios de construcción de fábricas de VE chinas en Brasil, incluyendo denuncias de "condiciones similares a la esclavitud" para los trabajadores. Tanto BYD como su contratista han negado estas acusaciones, mientras las investigaciones siguen en curso.

Conclusión

La expansión proactiva de los fabricantes chinos en América Latina está acelerando la transición de la región hacia la movilidad eléctrica. Con opciones de VE asequibles y tecnológicamente avanzadas, empresas como BYD y Great Wall Motor están transformando el panorama automotriz. Sin embargo, es crucial abordar las consideraciones éticas y laborales para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo en el sector de los vehículos eléctricos.

¡Sigue nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre noticias de electromovilidad y sostenibilidad!

FUMOH